Cuáles son las nuevas capacidades que requiere el profesional logístico

Compártelo con tu red

La Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG) llevó a cabo su sexto desayuno del año, el jueves 17 de setiembre, a través de la plataforma Zoom y en simultáneo por YouTube. Cerca de 200 personas fueron parte del encuentro virtual, en el que especialistas analizaron los cambios y los nuevos patrones de comportamientos y habilidades para realinear la manera de comunicar, acompañar y liderar a los equipos de trabajo.

Con la moderación de Alejandro Leiras, director de Capacitación de ARLOG, disertaron Leandro di Nardo, director de la Consultora Numan Industrial; María Migliore, ministra de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Juan Garré, director general de Intermediación Laboral del citado ministerio porteño; Alejandro Iglesias, gerente de Educación del Grupo Logístico Andreani, y Cecilia Conci, coordinadora de la Licenciatura en Logística de la Universidad Provincial de Ezeiza.

Leandro di Nardo se refirió al “líder post-pandemia”. Resaltó las habilidades destacados durante la crisis: resiliencia y manejo de las emociones, protagonismo, realismo y seguridad basada en comportamientos. Y también las habilidades necesarias en la nueva normalidad: flexibilidad, adaptabilidad, curiosidad, creatividad y mirada integral. María Migliore, habló de los marcos normativos que permitan realizar articulaciones virtuosas con el sector privado capaces de generar empleo. Juan Garré expresó que la mejor política social es el trabajo: la oportunidad de pensar el desarrollo en clave productiva. Alejandro Iglesias hizo hincapié en el valor del conocimiento, el liderazgo y la creatividad dentro de las empresas, mientras que Alejandro Iglesias hizo hincapié en el valor del conocimiento, el liderazgo y la creatividad dentro de las empresas

close

SUSCRÍBETE

¡Se parte de la
comunidad de
TodoLOGISTICA !


Compártelo con tu red

Deja una respuesta

Translate (traduzir) »