Mejoran ventas de vehículos pesados. Indispensable impulsar la recuperación económica: ANPACT
Si bien hay crecimiento en las ventas con respecto a 2020, aún no se recuperan los niveles pre-pandemia.
Indispensable tener certeza jurídica y un ambiente de negocios que incentiven la inversión, así como impulsar la renovación vehicular.
ANPACT promueve con legisladores y representantes del gobierno federal para fortalecer el anteproyecto de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) dio a conocer que durante el mes de julio, la venta de vehículos pesados al mayoreo creció 6.4% con respecto al mismo mes del año pasado, al alcanzar las 2,743 unidades. Las ventas al mayoreo de enero a julio alcanzaron las 17,345 unidades que comparadas con las 11,888
registradas en 2020 representan un incremento de 45.9%.
En lo que respecta al mercado externo, ANPACT dio a conocer que durante el mes de julio de este año, se exportó un total de 11,076 vehículos pesados, que comparados con los exportados durante julio de 2020, significa un crecimiento de 10.5%.
Durante el periodo de enero a julio de 2021, se registraron un total de 81,849 unidades exportadas, que frente a las 59,005 exportadas durante los primeros siete meses del 2020, representan un aumento de 38.7%.
La producción de autobuses, camiones y tractocamiones registró el mes de julio de 2021, un total de 12,975 unidades, lo que implica que las unidades producidas en México tuvieron una reducción de 5 unidades respecto al mismo mes del año anterior.
De enero a julio de 2021, la producción de vehículos pesados sumó un total de 95,688 unidades, creciendo 33,6% respecto al mismo periodo del 2020, periodo en que se produjeron un total 71,615 unidades.
De acuerdo con Elizalde, “las cifras comparadas con 2020 son positivas, pero al compararlas con las cifras pre-pandemia, se demuestra que aún queda mucho por hacer para alcanzar la recuperación económica de la industria. Este año 2021 es una oportunidad para dar certeza normativa, impulsar un programa de renovación vehicular a nivel local, estatal y federal y trabajar en una ley de movilidad, que incorpore recursos para la renovación y modernización de la flota.”
“Para alcanzar el nivel de ventas pre-pandemia, es muy importante contar con certeza jurídica, que no cambien las reglas de juego, incentivar la inversión y las actividades productivas”, apuntó el presidente de la ANPACT.
Descarga el documento completo desde aquí
Descarga el documento de la Rueda de Prensa desde aquí