Fundación Valenciaport participa en el proyecto STBERNARD, centrado en la evaluación de riesgos y respuesta en terminales de productos químicos
Ayer se celebró, en la localidad de Valdemoro en Madrid, la reunión de arranque del proyecto STBERNARD, cuyo principal objetivo es mejorar la seguridad de los equipos de primera intervención ante situaciones de riesgo o emergencias, a la vez que se reduce el número y la gravedad de las víctimas y se mitiga el impacto ambiental, especialmente en situaciones de amenazas CBRN (química, biológica, radiológica y nuclear) en el ámbito portuario. También tendrá una importancia relevante la seguridad para prevenir riesgos de incendios o explosiones en la manipulación de mercancías peligrosas a granel.
STBERNARD es un proyecto coordinado por la empresa de base tecnológica Counterfog, en el que participa activamente la Fundación Valenciaport, y que cuenta con un presupuesto total de cerca de 6,7 millones de euros, cofinanciados por el Programa Horizonte Europa.
El proyecto se basa en la investigación y desarrollo de tecnologías avanzadas para abordar las mencionadas amenazas CBRN. Estas tecnologías incluirán sensores rápidos para detectar aerosoles y vapores peligrosos, así como métodos de descontaminación rápida. El objetivo se centra en llevar estas tecnologías a un nivel de madurez tecnológica más avanzado, lo que permitirá que estén listas para su implementación en entornos operativos. Se espera que estas tecnologías permitan una detección rápida de las amenazas CBRN y que a su vez sean portátiles, lo que beneficiaría a los equipos de respuesta y a la población en general en caso de una emergencia de este tipo. Además, se abordará la descontaminación masiva de infraestructuras y vehículos, utilizando tecnologías basadas en el uso de aerosoles.
La Fundación Valenciaport jugará un papel multifacético en el proyecto. Por una parte, colaborando en el análisis y la evaluación de requerimientos para los primeros intervinientes en emergencias con condiciones químicas, biológicas, radiológicas, nucleares y explosivas, y por otra, organizando una prueba piloto en el Puerto de Sagunto.
Esta prueba consistirá en la demostración de la tecnología basada en reducir los riesgos de accidentes en la manipulación de mercancías peligrosas, tales como fertilizantes, combustibles y otros productos químicos. Su experiencia y liderazgo en este tipo de proyectos en entornos portuarios serán fundamentales para el éxito de esta iniciativa.