Laboratorio en Tecnología Aeroespacial

Compártelo con tu red

La Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ) cuenta con un nuevo Laboratorio de Innovación en Tecnología Aeroespacial Sustentable (ITAS)

Esto se realizó con el apoyo del gobierno de Querétaro y la compañía General Electric. El equipamiento del laboratorio fue financiado por el Programa Estatal para el Desarrollo de Tecnología e Innovación (Pedeti); el cual apoyó 12 proyectos de la industria aeroespacial en 2022.

El ITAS se centrará en el desarrollo de proyectos de tecnología en gestión de sistemas integrados (GSSI o IVHM); que utilizan sistemas inteligentes para proporcionar a la industria diagnósticos y pronósticos en tiempo real para optimizar el funcionamiento. Así como también la confiabilidad y el mantenimiento del equipo aeronáutico durante su ciclo de vida.

Además, el objetivo del laboratorio es contribuir al diseño de soluciones para que la industria aeroespacial sea neutral en carbono; ya que la aviación es una de las principales emisoras de CO2. El director general de GE Aerospace, Andrés Soler Pérez Salazar, señaló que la industria tiene la responsabilidad de mitigar las emisiones; y el laboratorio trabajará en la generación de tecnología para abordar esta problemática.

La industria aeroespacial en Querétaro emplea a 9,300 personas; y el Aeroclúster de Querétaro tiene 85 socios, incluyendo empresas del sector. Asimismo, en 2022, la fabricación de equipo de transporte, a la que pertenece la industria aeroespacial, registró un crecimiento anual del 15% en el estado; según la Sedesu.


TodologisticaNEWS: Las principales noticias sobre puertos, logística, transporte y comercio exterior.


close

SUSCRÍBETE

¡Se parte de la
comunidad de
TodoLOGISTICA !


Compártelo con tu red

Deja una respuesta

Translate (traduzir) »