Hidrógeno en Uruguay. Hacia dónde va con la logística

Compártelo con tu red

Que es el hidrógeno                                                         

Si volviéremos a releer  ese materia olvidada como ‘’Química’’ del Liceo o Secundaria  recordaríamos que nos hablaron del  Hidrogeno o H2 como  un átomo liviano , inflamable , insoluble en agua y en condiciones atmosféricas se comporta como un gas incoloro e inodoro o que simplemente  H2O es la formula del agua,  el hidrogeno constituye mas de un 70 %  de la materia visible en nuestro universo, no obstante existen ‘’procesos’’ de producción del mismo en laboratorios e industrias  como subproductos de reacciones. 

Uruguay es uno de los pioneros a nivel mundial en el campo de las energías renovables y actualmente planea convertirse en un exportador de hidrógeno verde y sus derivados. El potencial del país es muy alto, por ejemplo, sería capaz de producir hidrógeno en la escala de gigavatios y lograr satisfacer toda la demanda de metanol de Alemania, por estos motivos y los alineadas al cambio climático y al posicionamiento geopolítico como un supplier de energías renovables Uruguay ha desarrollado planes, acuerdos, convenios desarrollando una Hoja de Ruta del Hidrogeno Verde.

Desde Oct 2021 ANCAP como brazo instrumentador de políticas energéticas a alineadas a la transición energética, donde el Hidrogeno comenzó a ser un vector energético clave dentro de   Uruguay    buscando las oportunidades de desarrollar la economía del Hidrogeno Verde contribuyendo a la creación de nueva industrias locales y mejora de la economía, participando en la disminución del calentamiento global.

El hidrogeno como combustible podrá utilizarse en Ómnibus , camiones , aviones , barcos y en usos industriales en acero, aplicaciones térmicas, fertilizantes tanto para el desarrollo del mercado local y de exportación, actualmente el hidrogeno se produce casi en su totalidad a partir de combustibles fósiles siendo altamente contaminante . Una forma más sostenible de fabricación es a partir de la electrolisis  ( consiste en separar las moléculas de Oxígeno e Hidrogeno utilizando energías renovables obtenidas de fuentes solares, eólicas , biomasa o hidráulica,  donde Uruguay tiene una muy alta tasa de participación), produciendo Hidrogeno Verde contribuyendo a la reducción de gases de efecto invernadero y frenar el cambio climático.

En los aspectos relacionados al transporte local nació el proyecto H24U  como un consorcio entre las empresas SACEEEM y CIR para convertir camiones a combustible con el uso de baterías de Hidrogeno , el área de carga pesada es la responsable de aproximadamente el 28 % de la demanda energética del Uruguay, dentro de los estudios sectoriales, se considera que el apalancamiento del sector forestal con vehículos con combustible a Hidrogeno podrá ser una excelente iniciativa. 

Entendemos que esta nueva energía repercutirá positivamente en la macroeconomía Uruguaya, como así también generar circuitos virtuosos en la Logística con el desarrollo de nuevas facilidades, alineadas a desarrollos sostenibles y disminuir la huella de carbono de un rubro tan castigado como el transporte carretero.

Agradecemos el espacio brindado a @circular_oriental para poder expresar ideas cada más @sostenibles.

close

SUSCRÍBETE

¡Se parte de la
comunidad de
TodoLOGISTICA !


Compártelo con tu red

Deja una respuesta

Translate (traduzir) »