El contrabando pone en jaque a la agroindustria en Bolivia
El flagelo de contrabando afecta a todas las actividades comerciales, y el sector del agro no es la excepción.
En Bolivia, empresarios del sector indican que existe el ingreso ilegal masivo de productos de origen agropecuario (carne de pollo y de cerdo, papa, maíz, sorgo y productos lácteos) y alertan que la falta de control pone en riesgo la estabilidad de las unidades productivas, la salud pública, los empleos que generan y la reactivación económica.
Desde la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) confirman que el mayor volumen de contrabando ingresa por las fronteras con Brasil y Argentina y lo atribuyen al tipo de cambio y devaluación de la moneda en ambos países.
Otra entidad que se manifestó al respecto fue la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), la cual explica que a comercialización de los productos de contrabando pone en riesgo la salud de la población ya que se desconoce la forma de producción de estos alimentos.