Chihuahua es líder en industria aeroespacial

Compártelo con tu red

El estado de Chihuahua se perfila como líder nacional en la industria aeroespacial en México. El subsecretario de Minería, Industria y Energía, Fernando Alba, destacó estas fortalezas.

Así lo expresó en su participación en el Seminario de Inversión Extranjera de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2023. Alba mencionó que según el Atlas Industrial de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México; Chihuahua cuenta con el principal corredor aeroespacial del país.

El funcionario resaltó que el sector aeroespacial es estratégico para el estado; empleando a más de 17,000 personas y logrando exportaciones anuales de 1,500 millones de dólares.

Alba explicó que México cuenta con ocho empresas fabricantes de equipos originales (OEM) en la industria aeroespacial; de las cuales seis se encuentran en Chihuahua: Textron Aviation, BELL, Honeywell, EZ AIR- Embraer, Bombardier y Kaman Aerospace.

Además, el estado cuenta con más de 45 proveedores certificados; entre ellos Safran Aerosystem, Safran Electrical & Power, GKN, Dart, Metal Finishing, Tighitco, Arnprior Aerospace, Atlas Group, Nordam, Lisi Aerospace, Chandler Industries, Soisa Aircraft interiors, Altaser, HT-MX, MAKINOVO, CBQ Technologies y Meins Industries, entre otros.

El subsecretario destacó que el proveedor HT-MX se convirtió en la primera empresa en América Latina y México en realizar un ciclo de prensado isostático en caliente (HIPing); para la industria aeroespacial. Este proceso es crucial para componentes impresos en 3D; ya que reduce la porosidad de los metales e incrementa la densidad de los materiales.


TodologisticaNEWS: Las principales noticias sobre puertos, logística, transporte y comercio exterior.


close

SUSCRÍBETE

¡Se parte de la
comunidad de
TodoLOGISTICA !


Compártelo con tu red

Deja una respuesta

Translate (traduzir) »