Bajan las ventas de productos tecnológicos y bienes de consumo en la región

Compártelo con tu red

Este año, los consumidores de América Latina han gastado poco en tecnología y bienes de consumo duraderos (Tech and Durables o T&D). Las preocupaciones económicas siguen siendo la principal inquietud de los consumidores de toda la región, debido a la inflación y al aumento del costo de vida. Entre las principales razones de falta de consumo en Argentina, Brasil y México se encuentra como número 1 la «Inflación y precios altos» y en cuarto lugar la «Recesión y desempleo» de acuerdo con el reporte GfK Consumer Life 2023, América Latina.

Tras las altas ventas de productos de T&D registradas en toda la región en 2021, los ingresos del año pasado sumaron un crecimiento interanual adicional del +1% para alcanzar un récord de ventas. Sin embargo, el primer semestre de 2023 no logró mantener este impulso, y los ingresos registraron un descenso del 3% en comparación con el mismo periodo de 2022, de acuerdo con el GfK Market Intelligence, Sales tracking – Latin America, Ene-Jun 2023.

Panorama regional

Lo que estamos viendo en Latinoamérica como región es un grado de estabilización en la demanda del mercado, pero desde luego, no un regreso a lo que conocíamos como «normal».

Los fabricantes y minoristas de T&D se enfrentaron en 2023 a la cresta de lo que podría denominarse una tormenta perfecta. Los picos de ventas de 2021 y 2022 -causados por los consumidores que adelantaron sus compras- han dejado altos niveles de saturación en categorías clave, como televisores, aparatos de preparación de alimentos, cafeteras y PCs móviles de gama básica a media. 

Lo anterior aunado al aumento vertiginoso de la inflación y del costo de vida, que sigue frenando el deseo de los consumidores de sustituir o actualizar pronto sus productos, junto con su creciente interés por las actividades fuera del hogar.


Compártelo con tu red

Deja una respuesta

Translate (traduzir) »