Walmart Centroamérica lanza «Imperfectas pero Buenas»
Walmart Centroamérica ha lanzado un innovador programa llamado «Imperfectas pero Buenas»; con el objetivo de combatir el desperdicio de alimentos y promover la sostenibilidad.
Esta iniciativa se alinea con la misión de Walmart de ayudar a las familias centroamericanas a ahorrar dinero; y vivir mejor sin comprometer la calidad de los productos. Además, refuerza el compromiso de la compañía de convertirse en una empresa más sostenible; y regenerativa que contribuya a la conservación del planeta y las comunidades en las que opera.
Cada año, se desperdician aproximadamente 1.300 millones de toneladas de alimentos en todo el mundo; y una parte significativa de esta comida saludable y nutritiva se descarta debido a estándares estéticos. Además, el 22% de la producción mundial de alimentos termina en la basura. Esta iniciativa de Walmart respalda el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 12 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas; que busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos a través de una producción y consumo responsables.
Flavio Cotini, Director General de Walmart México y Centroamérica, enfatizó que estas frutas y verduras «imperfectas» conservan sus propiedades, sabor y calidad, y están disponibles a precios preferentes para que las familias centroamericanas las disfruten.
La campaña «Imperfectas pero Buenas» ya está en marcha en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica en 18 tiendas de formato Walmart en la región. Se espera que para finales de año, los clientes puedan encontrar estos productos en las 36 tiendas Walmart en cada uno de los países.
TodologisticaNEWS: Las principales noticias sobre puertos, logística, transporte y comercio exterior